Saltar al contenido

Número 13

PSICOANÁLISIS Y CULTURA

Algunas reflexiones sobre el film "La Chica Danesa"

Por Aboud Bellas

La película “La Chica Danesa”, dirigida por Tom Hooper (2014), está basada en la novela de David Ebershoff, que narra la historia del matrimonio formado por Einar y Gerda, jóvenes pintores con cierto éxito. Un día la modelo de Gerda no puede acudir y Einar, empujado por su mujer, decide posar para ella vestido de mujer. Gerda le pinta por primera vez y le llama “Lili”, comenzando juntos como pareja un difícil proceso de transición de Einar a Lili. La película está ambientada en los años 1920 en Dinamarca, acabando en París, donde Einar podrá vivir como mujer, convirtiéndose en la primera transexual al someterse a una cirugía de reasignación de sexo en 1931, para convertirse en una “mujer completa”.

Es en los primeros años de la infancia cuando tiene lugar la estructuración psíquica y la construcción de la identidad sexual. Sobre la historia infantil y los padres de Einar se conoce poco. Solo se habla sobre un padre que le pega en la adolescencia al ver cómo besa a su amigo Hans. Asimismo, sabemos que en su juventud Einar tenía una vida solitaria. Parece que Einar siempre mostró interés por la pintura, ¿le sirvió, quizá, como una forma de sublimar su sufrimiento? Sus cuadros repiten la temática de paisajes solitarios y oscuros, lo cual nos puede hacer pensar en dicha soledad. Hans, dice que éste mostraba desde niño una fisionomía femenina, que era sensible y un observador inteligente. Además, en una escena, Einar recuerda que siendo niño se sentía distinto, y habla de la experiencia vivida con su amigo. ¿Sería la resignificación de una ambigüedad primaria, siendo quizá una confirmación de su transexualidad en la adultez?

En la película aparece cómo, en un principio, Einar se viste de mujer con el apoyo de Gerda, quien le ayudará a aprender a maquillarse, a desarrollar actitudes femeninas y a caminar con tacones. Se introducen ambos, con diversión, en este juego inicial en el que Gerda enseña a su marido a cómo ser mujer. Podemos observar escenas en las que Einar, en su primer encuentro con la tela y pliegues del vestido, lo acaricia con suavidad y sutileza. Asimismo, aparecen planos en los que se contemplan miradas de exploración detallada de Einar hacía Gerda, teniendo en cuenta que podría confundirse con miradas de atracción y excitación, sin embargo, desde el análisis de la película, podemos pensar que son, más bien, miradas de identificación. Asimismo, el uso de ropa femenina en las escenas de amor del principio de la película, aparentemente son utilizadas para excitarse ¿cómo haría el perverso?, sin embargo, en este caso podríamos pensar que son más bien, aproximaciones de búsqueda de cómo ser y cómo sentir. Así, en distintos momentos vemos como Lili va modificando sus gestos, la ropa que lleva, el peinado, el maquillaje… Pudiendo destacar una escena en la que Lili aparece imitando mujeres de un prostíbulo, en un juego de espejos que conlleva el encuentro con una imagen de la mujer que había silenciado y que parece que ya no tiene vuelta atrás.

Por otro lado, los cuadros de mujeres pintados por Gerda, con Lili como modelo femenino, resultan ser un éxito. Lili se convierte en su modelo exclusiva y todos sus cuadros se empiezan a venden bien. Los retratos que pinta Gerda contenían un profundo valor simbólico de lo femenino y quizá fueron fundamentales en el resurgir como mujer del protagonista “Me transformé en lo que dibujaste”, le dice a Gerda. Sería como si los retratos funcionaran como espejo, devolviéndole una imagen completa y conduciéndole a algo irreversible: “No importa lo que me ponga, cuando sueño… son los sueños de Lili, pienso sus pensamientos, la ayudaste a cobrar vida pero ella siempre ha estado ahí”.

Einar parece enamorado de esa imagen femenina que su mujer refleja en sus cuadros y desea parecerse cada vez más a ella. “Siempre me has hecho más bella de lo que soy en realidad”, le dice a Gerda. Cabría preguntarse ¿Sería como el enamoramiento de la niña hacia su mamá, admiración que permite identificarse con ella? ¿Su amor hacia Gerda podría ser un amor narcisista que le refleja una imagen deseada de sí mismo?

Además, Gerda anima a su marido, a modo de diversión, a adoptar su nueva identidad femenina en los eventos de artistas compañeros de ambos, añadiendo su presencia a la vida social de la pareja. En un principio, Einar establece una clara diferencia entre su aparición y la de Lili. Llama la atención cómo el entorno más inmediato a Einar y Gerda, se muestra atrevido y capaz de cuestionar la moral social del momento, pensando en el mundo del arte y la cultura de la época, que invitaban a romper con las reglas del pasado. Así, podemos ver en la película, cómo los amigos íntimos de ambos aceptan fácilmente que Einar se vista de mujer, viendo cómo el mundo del arte en aquella época tenía que desafiar lo socialmente establecido para que pudiera aparecer algo diferente e interesante. Esta doble vida le permite a Einar darse cuenta de que siente que él lleva una mujer dentro. Nace así una nueva persona, Lili Elbe. Es entonces cuando Einar entra en contacto con su verdadera identidad, en un proceso progresivo en donde un simple cambio de roles se convierte en algo mucho más profundo, siendo cada vez más difícil volver a su apariencia de hombre.

A su vez, el nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar, provocará muchos efectos en la pareja y en sus relaciones sociales. Hay varias escenas que muestran como a Gerda desde un principio le agrada lo femenino de Einar, llamando la atención la posición de pasividad de Einar ante el otro, que se pone de manifiesto desde el principio de la película, y que marca una forma de estar en el mundo, y es Gerda quién desde el principio tiene una posición activa sexualmente y en sus comportamientos, siendo, además, desafiante en sus ideas (enseña tobillos, propone citas a los hombres…).

Einar se convertirá cada vez con más frecuencia en Lili. En un principio Gerda disfruta de ambos en lo social y en lo sexual, de Einar y de Lili. Sin embargo, el predominio de la presencia de Lili, lleva a Gerda a echar de menos a su marido: “Quiero que vuelva mi marido”. Parece que ya es demasiado tarde, pues Einar ya no existe siendo poco a poco Lili la que ocupa toda su vida. Lili escribe diarios y deja de pintar la ciénaga (reiterada en su obra), abandonando los paisajes nevados que caracterizaban sus trabajos, como si fuera un símbolo de la transición de su identidad. Gerda, en una escena de la película le señala a Einar: «De tanto pintar la ciénaga te perderás en ella», a lo que él responde: «No voy a desaparecer en la ciénaga… la llevo dentro de mí». Así, cada vez se hace más patente el rechazo del protagonista a ser nombrado como Einar.

No obstante, Lili convive con un cuerpo que no lo siente como propio, se siente “una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre”. Así, Gerda y Einar deciden ir a París donde consultan varios médicos. Inicialmente los psiquiatras hasta entrados los años sesenta creían que se trataba de “una idea delirante”, por lo que varios médicos de la época tratan de internar en una institución psiquiátrica a Einar, por considerarlo un psicótico. Aquí cabría preguntarse por qué se entiende como una creencia fuera de la realidad algo tan propio y subjetivo como sentirse una mujer, pues, ¿qué es ser una mujer? Nacemos con un sexo biológico, en tanto que el género es una construcción identitaria cuya relación con la anatomía puede o no coincidir.

Finalmente, Lili lucha por ser una mujer completa e insiste en operarse, diciéndole al médico “Este no es mi cuerpo profesor, por favor quítemelo”. El cambio de sexo tuvo lugar en 1930, y una de las primeras intervenciones quirúrgicas estuvo a cargo del Dr. Magnus Hirschfeld, psiquiatra y sexólogo alemán. Este médico es el creador de la primera revista especializada en homosexualidad, y es además uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica de Berlín en 1908, de hecho, sabemos que fue leído y citado por Freud, y que compartieron una cena en casa del mismo “últimamente algunas visitas interesantes, el domingo vino a cenar el Dr. Magnus Hirschfeld (Freud 1908; cartas)”.

Aunque en la película hablan sólo de dos operaciones, los escritos de Lili publicados en 1933 (titulada: Un viaje de hombre a mujer) recogen que fue operado cuatro veces. La primera para retirarle los testículos. La segunda para retirar el pene y fabricar un esbozo de vagina, tras dicha operación comenta “Einar ha muerto”, lo cual nos indica cómo se toma el pene por el significante. También habla con su amigo Henrik Sandal, “El médico intervino para corregir un error de la naturaleza, Dios me hizo mujer, pero el doctor está curándome de la enfermedad que era mi disfraz”. La tercera fue para tratar de implantar nuevos ovarios. Es en esta tercera operación, cuando se descubre que Einar tenía ovarios atrofiados desde su nacimiento, los cuales los retiran quirúrgicamente. La cuarta operación fue por insistencia de Lili, quien deseaba ser madre y pidió un trasplante de útero. Es en esta cuarta operación cuando Lili muere por complicaciones postoperatorias. “Has ayudado a nacer a Lili” son las palabras de agradecimiento hacia Gerda antes de morir. Lili contó con el incondicional apoyo de Gerda (¿sustituto de la figura materna?) y el amor que existe en esta mujer que acompaña los sentimientos y deseos de su marido.

En la última escena de la película Lili le dice a Gerda, mientras ésta le está abrazando de una manera maternal, “Anoche tuve el sueño más hermoso, soñé que era bebé en los brazos de mi madre, ella me miraba y me llamaba Lili”. Simbólicamente nos hace pensar en un regreso a los brazos de la madre mientras Gerda repite “Lili, Lili”, quizá reforzando la identidad de Lili al nombrarla, aludiendo a la necesidad de pasar por las vías del Otro para asumirse hombre o mujer.

Esta película muestra el sufrimiento que se genera en las personas transexuales por el reconocimiento y reafirmación de su verdadera identidad. Lili pasará por muchas situaciones dolorosas, incluso siendo diagnosticado de psicosis desde la psiquiatría y la medicina. Cabría preguntarse ¿Qué lleva a las personas transexuales a hormonarse y operarse poniéndose en riesgo?, ¿Será esta necesidad de operarse impulsada por el sufrimiento de no cumplir con lo normativo? Vendrell Ferré (2009) en su artículo plantea ¿Hay que cambiar los cuerpos o habrá que cambiar la heterónoma binaria?

Creo que los psicoanalistas debemos escuchar las dudas, conflictos y el sufrimiento en los sujetos transexuales como si de cualquier otro paciente se tratase, con sus especificidades en juego de identificaciones primarias y secundarias, procesos conscientes e inconscientes de cada sujeto y los enigmas de la sexualidad de la vida humana, prestando atención a su deseo de hormonarse y operarse, teniendo en cuenta los efectos de esa decisión. Por otro lado, podríamos pensar detenidamente, el modo singular en que un sujeto puede procesar el complejo de castración, cuando una castración real ha acontecido. Asimismo, según Butler, observamos que los distintos componentes del sistema sexo-género-deseo-prácticas sexuales, se pueden expresar en múltiples combinaciones en los sujetos, teniendo en cuenta las múltiples posibilidades. Todo ello nos lleva a replantearnos algunos conceptos y escuchar los modos actuales del malestar y sufrimiento humano, estando abiertos a nuevas hipótesis de trabajo.

Entradas Similares del Autor:

    Sobre la autora: María Aboud Bellas es psicóloga general sanitaria, con el posgrado en la Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de Madrid (AECPNA) y el Master de Teoría de la Cultura y Psicoanálisis, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es psicoterapeuta acreditada por FEAP y desarrolla su ejercicio profesional en la clínica privada, en Saluddia y en UNIPSI

    Bibliografía:

    Butler, J. (1999) El Género en Disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós México

    Butler, J. (1999) El Género en Disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós México

    Foucault, M. (2002) Historia de la sexualidad. La Voluntad de Saber. Siglo XXI 29ª. Edición México.

    Freud, S. (1915) Los instintos y sus destinos Obras Completas. T. 15

    Lacan, J. (1955-56) Seminario III Las Psicosis. Paidós México

    Lacan, J. (1972) Seminario 19: … Ou pire. Versión hipertextual. Folio Views editors. S/F.

    McDougal, Joyce. (1978). Alegato por una cierta anormalidad. Paidós Psicología.

    Millot, C. (1984) Exsexo: Ensayo sobre el transexualismo. Ediciones Paradiso. Barcelona

    Morel, G. (2003) Ambigüedad Sexuales. Manantial. Bs. As

    Ramírez Escobar. (2010). El psicoanálisis, la teoría queer y la transexualidad frente al ocaso de la representación. 2017, de Carta Psicoanalítica.

    Stoller, Robert. “La Perversión”. La Nouvelle Revue Psychoanalyse. Volumen 1-2 New York Science House.

    Roudinesco, E y Plom, M. (2000) Diccionario de psicoanálisis Paidós México.

    ¿Hablamos?
    Call Now Button